Un nuevo caso de dopaje sacudió este jueves el tenis mundial: la número dos de la clasificación mundial y campeona de Roland Garros en cuatro ocasiones, la polaca Iga Swiatek, fue sancionada por un mes, según anunció la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA).
El control en el que Swiatek marcó el positivo se realizó el pasado mes de agosto, por fuera de la competición.
«La ITIA confirma que la tenista polaca Iga Swiatek aceptó una suspensión de un mes (…) después de un control positivo a una sustancia prohibida, la trimetazidina, en una muestra tomada fuera de competición en agosto de 2024», conirmó la agencia en un comunicado.
Así fue la defensa de Iga Swiatek para cobrar solo un mes de aprobación
Iga Swiatek Foto:Efe
A Swiatek le aplicaron una aprobación mínima luego de aceptar su argumento de defensa. Según ella, el positivo se debió a la «contaminación de un medicamento». Por ello la ITIA consideró que «el grado de falta de la jugadora» era «el más débil del espectro».
Según la polaca, «la trimetazidina procedería de unas trazas presentes en la melatonina que tomó por problemas de sueño debidos al ‘jet lag'», explicó la ITIA, citada por la agencia AFP. Ese medicamento fue producido y vendido en el país originario de Swiatek.
A Iga Swiatek solo le faltaría una semana para cumplir el castigo
La tenista estuvo suspendida provisionalmente entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre, por lo cual solamente le faltaría una semana para cumplir el castigo, el cual terminaría el próximo 4 de diciembre.
Iga Swiatek Foto:Efe
Durante ese periodo, Swiatek estuvo por fuera de tres torneos de la excursión asiática, incluyendo dos de categoría WTA 1000, los de Pekín y Wuhan, uno y otro en China.
La trimetazidina fue incluída en la inventario de sustancias dopantes desde 2014. Según el portal Exención, «aumenta el flujo sanguíneo en el corazón al mismo tiempo que limita los cambios en la tensión sanguínea sin provocar variaciones en la frecuencia cardíaca. Esto implica una mejora notable en el rendimiento del sistema cardiaco durante el ejercicio físico, que es el efecto que se busca en su uso como sustancia dopante».
DEPORTES
Con AFP