Rafael Nadal se retiró del tenis profesional en la pasada Copa Davis disputada en noviembre en Málaga, pero su divisa perdura.
«Nadal ganó 22 títulos de Grand Slam, cinco Ensaladeras y dos oros olímpicos, entre muchos otros títulos. Además, con su compromiso, talento y carácter se ganó la admiración de todo el mundo del tenis», dice el diario catalán, Mundo Deportivo.
Rafael Nadal cuenta intimidades de su vida en una carta para sus hinchas
Hace poco se conoció una carta que el gachupin les dejó a sus seguidores y que fue publicada por The Players Tribune.
Allí, el extenista explica expresiones de su infancia y además anécdotas vividas a lo espléndido de toda su carrera.
«Una profunda reflexión que va más allá del tenis y que muestra la cara más humana de Nadal», contó Mundo Deportivo.
Cuenta que un día, a los 12 primaveras, fue a pescar en vez de estar entrenando y al día sucesivo perdió un partido.
«Recuerdo que, de vuelta a casa, estaba llorando en el coche y mi tío, que a esa corta edad tuvo una gran influencia en mí y que fue quien hizo que me enamorase del tenis, me dijo: “Está bien, es solo un partido de tenis. No llores ahora, no tiene sentido. Si quieres pescar, puedes pescar. No hay problema. Pero entonces perderás. ¿Y si quieres ganar? Si quieres ganar, lo primero es lo primero”.
Rafael Nadal Foto:EFE/EPA/JAMES ROSS
«Fue una asignatura muy importante para mí. Si la muchedumbre me ve como un perfeccionista, es además por esa llamamiento interior que sentí aquel día en el carro de regreso a casa. Esa voz nunca me ha desidioso. Un día puedo estar en el mar, pero hoy y mañana; tenía que entrenar», cuenta.
Explica que a los 17 años se lesionó y le dijeron que «probablemente nunca volvería a competir al tenis profesional. Pasé muchos días en casa llorando, pero fue una gran asignatura de humildad y tuve la suerte de tener una grupo que siempre han estado y están muy cerca de mí en todo y sobre todo mi padre, la verdadera influencia que he tenido en mi vida, que siempre fue muy positivo».
Deportes