El italiano Jannik Sinner aceptó una suspensión de tres meses tras entrar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos de dopaje, en controles a los que se sometió el pasado año.
La consentimiento comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo. «La AMA y Jannik Sinner han alcanzado un acuerdo para un período de inhabilitación que mantendrá al jugador fuera de la competición hasta el 4 de mayo.
Jannik Sinner Foto:AFP
«Luego de una investigación exhaustiva por parte de la ITIA (incluido el asesoramiento de laboratorios acreditados por la AMA), quedamos satisfechos de que el atleta había establecido la fuente de la sustancia prohibida y que la infracción no fue intencional. El resultado de hoy respalda este hallazgo», indica el comunicado.
Lluvia de críticas a Sinner. Kyrgios apuntó de primero
Después de la polémica decisión de la AMA, una facción del tenis apuntó contra Sinner. El australiano Nick Kyrgios fue el primero en criticar el acuerdo alcanzado entre el número uno del mundo y la Agencia.
Kyrgios señaló que este era «un día triste para el tenis» tras hacerse público que Sinner asume una suspensión que apenas va a afectar su temporada. “La igualdad no existe en el tenis», señaló el polémico atleta en la red social X.
Jannik Sinner Foto:AFP
El equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir delante y aceptar una consentimiento de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico
«La AMA salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis», agregó Kyrgios.
El suizo Stanislas Wawrika se unió al australiano Nick Kyrgios y criticó el acuerdo de consentimiento pillado con Sinner. «Ya no creo en un deporte limpio», dijo el campeón de tres títulos del grand slam, de 39 abriles, aún en activo.
Sinner acepta la consentimiento y se defiende
Jannik Sinner, por su parte, se defendió de los feroces ataques, luego de aceptar la suspensión de tres meses por dar positivo por clostebol. Reconoció que, pese a que quedó claro que no obtuvo una superioridad competitiva, es el «responsable parcial en los errores cometidos » de todo su equipo.
Jannik Sinner Foto:EFE
«Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y me doy cuenta de que las estrictas normas de la AMA son una protección importante para el deporte que amo. Sobre esta base he aceptado la oferta de resolver este procedimiento con una sanción de 3 meses», explicó Sinner en un comunicado facilitado por su equipo de prensa.
El número 1 del mundo dio positivo por una sustancia llamamiento clostebol en Indian Wells el pasado marzo, hace casi un año. El motivo, según explicó el tenista en su día, fue un amasamiento que recibió de su fisio sin guantes mientras éste se curaba una herida en el dedo con un medicamento que contenía la sustancia prohibida.
Posteriormente de poseer sido público inocente por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) reabrió el caso y ahora ha llegado finalmente al acuerdo con el tenista.
Jannik Sinner Foto:AFP
El número 1 del mundo justifica el acuerdo, pese a que siempre ha defendido ser inocente: «Este caso ha estado sobre mí durante casi un año y el proceso todavía tenía mucho tiempo por delante y la decisión no se tomaría hasta finales de año».
Sinner, por consiguiente, se perderá los torneos de Sunshine Double Montecarlo, Madrid y regresará en el Masters 1000 de Roma.
DEPORTES
Con EFE.